Proponen crear la Ley para la Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado

Con el objetivo de que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes dentro del ciclo económico durante el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo la generación de residuos, la diputada y el diputado que integran el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentaron una iniciativa para crear la Ley para la Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato.

Banner Adilub

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento la diputada Martha Lourdes Ortega Roque manifestó que la economía circular jugaba un papel definitivo y debía expandirse si se querían reducir las emisiones en todos los sectores, ya que era un componente esencial para lograr la neutralidad climática.

Señaló que, a nivel mundial, después de los gases de efecto invernadero que se producían del sector energético, la generación de residuos era de las que más daño generaban al planeta, ya que su desintegración contribuía en un 5% de la emisión de dichos gases y que anualmente se recolectan alrededor de 11 mil 200 millones de toneladas de residuos.

“La economía circular se basa en el cambio de los esquemas de producción y consumo sustentados en una economía lineal de extracción-producción-consumo-desperdicio, para pasar a un sistema en el que se cierren los ciclos de producción y se mantenga un flujo constante de los recursos naturales, sin que el producto pierda valor en sus procesos”, indicó la congresista Ortega Roque.

Asimismo, manifestó que, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas Medio Ambiente, lograr transitar hacia una economía circular podría reducir entre un 80% y un 99% los desechos industriales en algunos sectores y entre un 79% y un 99% de sus emisiones.

Ortega Roque agregó que el modelo de economía circular era un modelo restaurativo y regenerativo, que minimizaba los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los materiales al incrementar su reutilización, reparación, reacondicionamiento, remanufacturación, reciclaje y recuperación de materiales. 

También dijo que la economía circular hacía uso de las 7Rs, que implican que, los productos, sean diseñados para ser reutilizados. Afirmó que, en contraposición al modelo de producción actual, la economía circular junto con las 7Rs y el ecodiseño consideraba la variable ambiental como un criterio más a la hora de tomar decisiones en el proceso de diseño de los productos.

“Es necesario implementar en nuestro estado normas que incentiven, generen responsabilidades, beneficios medioambientales, utilidad empresarial y promuevan la economía circular; ya que, transformando el esquema tradicional de manejo de residuos hacia un modelo de economía circular, permitirá a nuestro estado el aprovechamiento racional de los recursos naturales, favoreciendo el desarrollo sustentable y generando a su vez, el incremento del empleos formales, la reducción de la contaminación y enfermedades”, subrayó la diputada. 

Finalmente, argumentó que con la propuesta buscaban entre otras cosas: reducir el impacto ambiental derivado de las actividades económicas, minimizando el desperdicio de materiales y disminuyendo el consumo de materias vírgenes a través de la reutilización, el reciclaje y el rediseño; disminuir la generación de los residuos y su carga contaminante para minimizar el impacto en el medio ambiente y la salud humana; estimular el desarrollo económico a través de la valorización de los residuos como fuente de materias primas secundarias; impulsar e implementar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, la reutilización y el rediseño de productos basado en un esquema de economía circular; y garantizar que aquellos residuos que no puedan ser valorizables o integrados en el ciclo productivo sean dispuestos sin deteriorar el medio ambiente.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.

Organika Herbs

Comentarios

  • Todavía no hay comentarios.
  • Agregar un comentario