Como concepto único en América Latina, “Guanajuato Puerto Interior” es exitoso por su dinamismo que le ha permitido acumular una inversión de 100 mil millones de pesos y la atracción de empresas extranjeras que en la actualidad están en proceso de expansión gracias a la plataforma de negocios en la cual operan hoy, en el Bajío.
El Puerto Interior guanajuatense alberga a 122 empresas provenientes de 18 países como Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Japón y de México; el polígono es de mil 277 hectáreas y cuenta con 25 mil empleados de manera directa, más 50 mil de forma indirecta.
COMPENTENCIA INTERNACIONAL
Con la denominación de Sociedad Anónima de Capital Variable, GPI se ha convertido en el “Aparador Industrial de Guanajuato”. A 15 años de su nacimiento, se concibió como una respuesta atrevida de los empresarios guanajuatenses al reto que entonces representó la apertura a la comunidad industrial global del País, con el Tratado de Libre Comercio; en aquel momento el sector privado respaldado por el gobierno local, le apostó al auge de la industria automotriz que se perfilaba en el mundo, y se decidió abrirle las puertas en el bajío.
La inversión extranjera aterrizó en esta tierra porque encontraron el lugar adecuado y la atmósfera propicia en el Puerto Interior, un complejo industrial integral que cuenta con todos los servicios y un clima favorable en las relaciones obrero-patronal, y con una administración pública facilitadora en la gestión y regulación de la actividad productiva.
También encontramos a la suiza Nestlé purina (alimentos), la austriaca ZKW (automotriz), la francesa Faurecia (automotriz); las estadounidenses Inteva (automotriz) y Orbis (automotriz).
Dentro de su polígono, PGI cuenta con su propio Hospital, instituciones de educación superior, servicios de hotelería y estación de bomberos, entre otros servicios de primer mundo.