Araceli Ardón, ícono de San Miguel de Allende literario y cultural.

A

Organika Herbs

raceli nació en San Miguel de Allende, estudió la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey, en el cual trabajó como profesora por varios años; también fue traductora de diversas instituciones, fundadora de la revista Comunicación y de la editorial Comunicación del centro, dirigió el Museo de Arte de Querétaro por siete años, fue organizadora de varios eventos y actividades culturales, y ha participado en el Festival Internacional de Escritores y Literatura en San Miguel de Allende.

Hoy es columnista de El Universal Querétaro, donde publica cada martes sobre asuntos de la vida; también se dedica a formar escritores, mediante la coordinación de talleres de escritura; es conductora de un programa de televisión en la estación cultural del estado, donde analizan diversos asuntos contemporáneos; y se puede encontrar parte de su trabajo en Youtube, donde está el programa Sumados y un canal con su nombre, en el que se encuentra contenido para los escritores.

Araceli decidió dedicarse a escribir porque fue una niña lectora, y una adolescente que llevaba en la mente las historias de los libros, el misterio de la palabra siempre ha provocado un embrujo en mí. Incluso continúa, después de treinta años (en enero de 1990 fundó el capítulo Querétaro de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras) compartiendo y fomentando la narrativa, la poesía, el periodismo y el trabajo de autoras locales, por eso su nombre es constantemente mencionado cuando se conversa con otras escritoras queretanas.

En cuanto a la cultura y su fomento, explica que su interés se debe a que alguien debe gestionar exposiciones de arte, obras de teatro, presentaciones de libros, conciertos, lecturas de poesía y otras actividades vinculadas a la creación intelectual y artística, por ello estudió un diplomado en gestión de instituciones culturales en el Museo de América en Madrid.

Araceli es claramente multifacética, y eso se debe a que tiene varias inquietudes que, sin embargo, siempre han tenido un hilo que las une, pues nunca se aleja demasiado de los teclados o de la promoción cultural, y cada uno de sus trabajos le ha traído –y le sigue trayendo– grandes satisfacciones con diferentes presentaciones. Curiosamente, su labor como docente es el trabajo que le ha ofrecido más momentos de verdadera dicha, cuenta que: cuando pasan los años y te encuentras a un exalumno que te recuerda con afecto y gratitud, caminas en el aire.

Otra de las experiencias más gratas, y bastante inesperada, que ha tenido sucedió en 2013, cuando un nuevo fraccionamiento, en Salamanca (Gto.), dedicó sus calles a escritores; y su nombre aparece ahí, junto al de Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, José Martí, Francisco de Quevedo y otros grandes autores. Para mí fue una sorpresa encontrar esa noticia –expresa.

Organika Herbs

Comentarios

  • Todavía no hay comentarios.
  • Agregar un comentario